Uno de los reclamos permanentes de los sectores agrupados en Un Solo Uruguay es la reducción de impuestos, pero el campo es el rubro que menos paga. Es más, el año pasado redujo su aporte al fisco: el total en relación al producto bruto interno fue de 8,4% cuando el año anterior fue casi del 10%. Esto se debe a que muchos aportes al Estado están atados a su producción y ventas, pero también a los beneficios otorgados a lo largo del año por el gobierno.
Ayer informábamos la reducción en el monto total de impuestos que pagaron los productores rurales en 2018, según datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Los 265 millones de dólares abonados al Estado equivalen a un 8,4% del producto bruto de Uruguay.
El principal rubro que aportó a la disminución de la presión fiscal fue la baja en la contribución rural y le siguieron la devolución del IVA a los productores de leche, arroz, frutas, flores y hortalizas.
Incluso pagaron menos impuestos de primaria, si se mide su aporte en dólares. Si bien este impuesto subió 5,75% en 2018, la devaluación superó el 7%.
Los descuentos en la contribución inmobiliaria rural, la devolución del IVA a los productores que tributan por IMEBA, la baja en los costos de la energía eléctrica para diversos sectores, y otras medidas de apoyo al campo, fueron aplicadas durante todo el año pasado.
Inclusive, el Gobierno está seguro de que más de la mitad de los productores de leche pueden reducir lo que pagan de energía eléctrica si revisan sus contratos con UTE, como aseveró el ministro de Ganadería, Enzo Benech, el 6 de noviembre de 2018.
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/benech-gremiales
Mirando desde ese lado de la economía obviamente el agro va a pagar cada vez menos impuestos. Porque las empresas forestales no pagan impuestos. Son instaladas en régimen de zonas francas y todos los años compran más campo. Entonces no tiene nada que ver con la realidad de los productores agrícolas ganaderos que son los que realmente aportan esos impuestos.