En 2017 se terminaron 3.800 viviendas nuevas y en el acumulado de los últimos 3 años fueron inauguradas 10.106 viviendas. Si se consideran las 9.066 que se encuentran en ejecución, la cantidad de viviendas construidas en el trienio totaliza 19.172 viviendas, el 80 % de lo comprometido en 2015.
Si se suman todas las soluciones habitacionales que brindó el Ministerio de Vivienda, el número acumulado llega a 47.930. Esto incluye, además de vivienda nueva, refacciones, garantías de alquiler, mejoramiento integral de barrios, realojos, etcétera.
Los datos fueron informados por el senador del MPP, Charles Carrera, a la Cámara de Senadores.
Con la aprobación de la Rendición de Cuentas, este año se confirmará el incremento de recursos por 900 millones de pesos para este año. En 2019 recibirá dos partidas, una de 90 millones de pesos y otra de 210 millones. “Todas ellas con el fin de dar respuesta al incremento procesado en el avance de las obras, fundamentalmente en el régimen cooperativo, lo que también contribuirá a atender la creciente demanda y las diversas iniciativas planteadas en materia de vivienda”, señala el informe.
El Plan Quinquenal de Vivienda se planteó una meta de 23.500 viviendas nuevas, 15.700 soluciones para refacción y otros subsidios (Plan Juntos, vivienda para jubilados por el BPS, préstamos y subsidios comunes, reparaciones de vivienda en pequeñas localidades), 6.000 alquileres y 3.570 hogares beneficiados con un realojo o mejoramiento barrial.
En total, el Ministerio estima que llegará al final de su gestión con 48.770 soluciones generales de vivienda.